lunes, 20 de mayo de 2013

Imágenes escritura estudiantes



Tabla decoración y utilidad pedagógica


Propuesta
Justificación
Visualización de los cumpleaños de la totalidad de los estudiantes
Reconocimiento de la escritura de sus propios nombres y el de sus compañeros en letra cursiva.
Escritura de las normas de convivencia
Establecimiento temprano de los derechos y deberes tanto de los estudiantes como de la docente.
Etiquetado de los objetos presentes dentro del aula
Reconocimiento de la escritura de objetos de uso diario que les sean familiares.
Implementación de la sala letrada
Apoyo y reforzamiento del contenido abordado por la docente durante las clases de Lenguaje y Comunicación, además de servirle a los niños como guía para desarrollar las actividades o recordar algún contenido específico.
Publicación de trabajos de los propios estudiantes
Incentivar el trabajo, la constancia y la perseverancia de los niños mediante la valoración de las tareas desarrolladas por ellos.

 

Implementaciones de la propuesta dentro del aula:

 
Letrado de la sala de clases


 

Tabla materiales a utilizar


Materiales
Distribución
Utilidad
 
Abecedario (cada letra por separado con una imagen y su respectiva escritura en letra cursiva y script)
 
Sobre la pizarra
Apoyo y reforzamiento del contenido abordado por la docente durante las clases de Lenguaje y Comunicación, además de introducir al niño en un ambiente letrado, el cual le parezca familiar y le permita establecer relaciones entre el nuevo contenido y su propia realidad, reconociendo la importancia y utilidad del mismo.
 
Escritura de los diferentes grafemas vistos en clase (escritura en cursiva, script y su combinación con las diversas vocales)
 
Costado de la sala de clases

Tabla organización del espacio físico


Organización inicial del aula
Propuesta
justificación
Las 20 mesas y sillas de los estudiantes se encuentran distribuidas en 4 filas de 20 niños cada una mirando hacia la pizarra.
Las 20 mesas y sillas de los estudiantes distribuidas en forma semicírculo, con la abertura de la figura hacia la pizarra y la ubicación de cada uno de los niños en un punto estratégico previamente establecido, con la intencionalidad de potenciar a los estudiantes que presentan mayor dificultad con un niño de nivel más avanzado, permitiendo disponer de sus habilidades y destrezas en beneficio de sus propios compañeros.
La visualización de la totalidad de los estudiantes de la pizarra,  la docente y el diverso material y/o decoración visual implementado en el aula permitirá a los estudiantes focalizar su atención hacia el frente de la sala de clases, en donde se le necesita la mayor parte del tiempo, disminuyendo las distracciones y facilitando la utilización del material visual como apoyo durante las clases.  
En frente de la sala, se ubica el escritorio de la docente (al centro) y su estante (a la derecha).
Ubicación del escritorio de la docente y la biblioteca de aula en frente de la sala de clases, con la intencionalidad de que los estudiantes tengan acceso directo tanto visual como tangible del profesor guía y de los diversos textos de lectura complementarias a la asignatura.
La visualización concreta de la docente y los diversos textos de lectura permitirá que los estudiantes acudan al profesor guía al momento de despejar alguna duda y se incentiven en la utilización de los diversos textos de lectura, ya sea para trabajar durante la clase o en los momentos libres de los estudiantes acercándolos de forma directa a la lectura.
Al final del aula; se ubican otros dos estantes, uno de ellos con materiales y textos de cursos anteriormente a cargo de la docente y otro con los materiales de aseo y trabajo del curso actual. Además de la biblioteca de aula.
Organización de los tres estantes al final de la sala de clases.
La ubicación de los estantes al final del aula favorecerá una mejor visualización del aula misma, además de permitir mantener despejadas y accesibles las vías de evacuación de la sala de clases en caso de alguna emergencia.

 
Propuesta implementada en el aula:
 
 
ANTES



AHORA

 
 
 
 
 
 
 
 

Tabla rol personas implicadas


Persona
Rol
Justificación
 
 
 
Docente a cargo del curso
Trabajar los diversos OA establecidos en las bases curriculares de Lenguaje y Comunicación, abordando la totalidad de contenidos, trabajando los ejes de lectura, escritura, comunicación oral y manejo de la lengua y conocimientos elementales sobre la misma.
Alcanzar los niveles de logro establecidos en los Mapas de Progreso de Lenguaje y Comunicación respecto del dominio de la lectura y producción de textos para primero básico.
 
 
 
 
Estudiantes
 
 
 
 
Ser partícipes activos del proceso de aprendizaje.
Formar estudiantes autónomos, críticos, responsables y reflexivos de su propio aprendizaje que construyen sus conocimientos interactuando con el medio, explorándolo y descubriéndolo, lo que les permitirá contar con amplias experiencias o conocimientos previos loa cuales relacionar con el nuevo conocimiento.
 
 
 
 
Estudiante en práctica profesional
Apoyar el trabajo de la docente desde la base de las deficiencias evidenciadas en las evaluaciones diagnósticas aplicadas al primer año básico, mediante la implementación del modelo integrado de enseñanza de la lectoescritura, lo que implica el  letrado de la sala de clases, organización de la biblioteca de aula, distribución del inmobiliario y  selección de material didáctico que permita reforzar el proceso de adquisición fonética y gráfica de las diversas letras que componen el código escrito.
 
 
 
 
Fortalecer y contribuir al proceso de enseñanza –aprendizaje de la lectoescritura