Primer Quizz Funciones Cognitiva
Procesamiento de la información: teoría de la memoria.
En el video “Clases evaluación docente”, elegido por mí para ser analizado, se pueden distinguir tres partes fundamentales y claves de la clase impartida por esta docente:
1. Inicio de la clase: en donde la docente utiliza el conocimiento o experiencia previa de los alumnos como pilar de su clase,
2. Relaciones de la información sensorial de entrada con las experiencias previas: en donde la docente estimula e incentiva en los niños la relación de los conocimientos previos de los alumnos con la nueva información o nuevos conocimientos que la docente está impartiendo, en este caso la relación entre los animales del circo y la letra “f”.
3. Procesamiento de la nueva información: en donde los alumnos escuchan, practican y adquieren el nuevo conocimiento que les es impartido por la docente, con la finalidad de hacerlo significativo y lograr su comprensión y adquisición.
En el video se puede observar claramente cómo los alumnos reciben diversos estímulos por parte de la docente para que logren aprender, en este caso, cómo se escribe la letra “f” minúscula y mayúscula, para lo cual prioriza principalmente el canal visual para que los niños incesen y procesen la información, ya que en la sala incorpora láminas en donde aparece la letra que están aprendiendo los niños y distintos animales que comienzan con ella.
La utilización del canal visual es pertinente al grupo de niños a los cuales se les enseña, dado que a los niños pequeños les encanta todo lo que tenga colores, imágenes llamativas y cosas que ellos conozcan, en este caso los animales del circo, además de contar las cosas que han vivido. Manteniendo la atención de los niños al utilizar la experiencia previa como pilar de la clase y haciendo a los niños partícipes de ésta. Pero, como en todo lo que tiene que ver con el medio, aquí también existen posibles factores que influyen en la óptima función del canal visual, como: el exceso de láminas o imágenes no pertinentes al contenido, además del exceso de colores o sobrecarga de información visual, como se logra apreciar en el video, ya que el aula posee una gran cantidad de imágenes y láminas que podrían tender a la distracción de los alumnos, por lo que se debiese priorizar el contenido actual que se imparte.
Además, la docente utiliza los conocimientos previos que poseen los niños como medio importante de apoyo para la impartición de su clase, ya que comienza y basa su clase en cómo recuerdan los alumnos el circo, qué animales recuerdan haber visto en él y las características de cada uno de ellos, hasta detenerse en la “foca” y en con qué letra comienza su nombre, abordando de óptima manera el proceso de percepción de los alumnos, ya que en su clase ellos logran reconocer el patrón clave que es que la foca, animal del circo, comienza con la letra “f”, intencionando el otorgamiento de significado a los estímulos dados por la docente. Haciendo del proceso de aprendizaje un momento lúdico, entretenido y participativo, ya que la docente realiza preguntas abiertas en donde los niños pueden relatar brevemente qué hicieron junto a su familia en su visita al circo o qué recuerdan de su visita, interesando al niño y creando una óptima predisposición de éste para el importante proceso de aprendizaje que le sigue, además de utilizar fuentes un tanto predecibles para los niños, lo cual capta su atención y los hace más participativos. A su vez, la docente aborda eficazmente el proceso de atención de los alumnos, debido a que a lo largo de la clase los niños logran enfocarse en uno de los tantos animales que se encuentran en el circo, el cual reúne las condiciones necesarias para enfocar la clase de la docente.
En esta clase, la docente estimula el proceso controlado de la automaticidad de la atención, ya que los niños deben de estar concentrados durante la impartición de la clase y sobre todo durante la entrega de la nueva información, debido a que de no ser así el niño podría perder el hilo conductor, en este caso los animales del circo, y verá todo como hechos aislados sin conexión entre sí y lo que realmente se pretende es que el conocimiento que adquiera el niño logre asimilarlo y acomodarlo para que no lo olvide jamás.
En el video analizado, se identifican el tipo de procesamiento de abajo-arriba, ya que al inicio de la clase la docente y los alumnos analizan las características del circo y de los animales que allí pueden encontrarse, creando una representación significativa para identificar los estímulos entregados por la docente, intencionando la adquisición de nueva información en los niños. Además, se observa la constancia perceptiva, debido a que se mantiene constante a lo largo de la clase el reconocimiento de patrones por parte de los alumnos, es decir, los niños relacionan un animal del circo en este caso la foca con su letra inicial “f”, basando el proceso de aprendizaje en la asimilación de esta relación, ya que si no se estableciera esta relación no existiría el hilo conductor entre el conocimiento previo y la nueva información, lo cual también permite identificar el repaso operativo, ya que los alumnos a lo largo de la clase logran transferir la nueva información a la memoria a largo plazo, a través de la creación de relaciones o vínculos entre la nueva información ( en este caso la letra “f”) y el concepto de circo, características e integrantes de él que ya se encuentran en la memoria a largo plazo.
En conclusión, la clase y las actividades realizadas por la docente contribuyen a la asimilación y acomodación de la nueva información con los conceptos ya recopilados y organizados en la memoria a largo plazo, ya que la docente estimuló en los alumnos la asociación entre su conocimiento previo y el contenido impartido por ella, haciéndolo significativo y por ende contribuyente al aprendizaje y al conocimiento mismo.
Además, la docente podría haber creado otras actividades en las cuales los niños hubieran podido elaborar o manejar materiales concretos que les fueran útiles para el proceso de aprendizaje, como la elaboración de un animal u objetos con plasticina que o llevar al colegio algo de sus hogares que comience con la letra “f” y presentárselos a sus compañeros, ya que los niños se caracterizan por aprender mejor de las cosas concretas y familiares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario