TALLER:
SEGUNDA EVIDENCIA PORTAFOLIO.
Según lo leído y analizado en los videos: “Lenguaje a señas para bebés 1, 2 y 3” puedo manifestar que estoy completamente de acuerdo, dado que es de suma importancia estimular desde muy temprana edad el lenguaje en los niños. Esto, debido a que se ha comprobado que los niños que fueron estimulados cuando pequeños presentan mayor facilidad para desarrollar e interesarse por el lenguaje.
Además, es muy importante crear ambientes propicios y aptos para realizar dicha estimulación, como en el video: “Lenguaje a señas para bebes” en el cual la madre utiliza el momento del baño del niño para estimular al máximo a su pequeño a través del juego y gestos.
Las señas constituyen parte importante de nuestro lenguaje y lo queramos o no cada vez son más utilizadas dentro de la sociedad. También, en uno de los videos se ve reflejada la importancia de que la estimulación no dependa tan solo de la madre sino también el padre y del entono más cercano del niño.
El constructivismo es el paradigma, que a mi parece, es el más indicado para la adquisición del lenguaje en los niños, dado que ellos se vuelven protagonistas del proceso de aprendizaje y haciéndose partícipes activos de él.
Y por último, pero no menos importante, la estimulación temprana favorece el desarrollo de las funciones o procesos cognitivos de los niños, ya que les permite crear esquemas a muy temprana edad, por lo que la cognición del niño comienza su desarrollo y utilización a temprana edad, permitiendo su fortalecimiento y almacenamiento de conocimiento y nueva información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario