TALLER:
PRIMERA EVIDENCIA PORTAFOLIO.
Basada en lo leído y analizado en los planteamientos de Urie Bronfenbrenner en su Teoría Ecológica coincido plenamente en que los entornos próximos en los cuales se desenvuelve el niño influyen directamente en su desarrollo, dado que todo lo que pasa en sus círculos cercanos influye favorable o negativamente en el desarrollo afectivo social del niño, como bien queda en evidencia en el video “El principito y el zorro” cuando el principito abandona su planeta sale de su microsistema, el cual estaba conformado por su rosa y sus tres volcanes que eran muy importantes para él y comienza a explorar el macrosistema, es decir, el principito comienza un largo camino en busca de conocimiento y experiencias que le permitieron crecer y desarrollarse como persona.
Además, según Bronfenbrenner, es en su familia en donde el niño adquiere sus primeros hábitos y cultura, aparte de los valores y primeras orientaciones hacia la diferenciación de lo bueno, lo malo y la responsabilidad, lo cual se refleja claramente cuando el principito conoce al zorro y decide domesticarlo, ya que el principito a base de cuidados, cariño y paciencia logra crear un vínculo de afecto con él, aparte de la importante lección que el mismo aprendió: “todo es especial e importante no por ser único o diferente a los demás sino por el hecho de ser especial para él”, ya que como el principito dedicó tanto énfasis en domesticar al zorro y en cuidar a su roza, no le importaba si existían otros mil iguales a ellos porque para él ellos eran único en su especie, lo cual logró comprender aún más cuando el zorro le escribió su importante secreto por parte del zorro: “Solo se puede ver con el corazón, porq1ue la verdad es invisible a los ajos”,
Y desde el punto de vista de la Teoría Bioecológica , considero que en el video se hicieron presentes los cuatro componentes claves para el desarrollo planteados por Bronfenbrenner:
1. El componente de persona se observa en el video como una disposición de fuerzas generativas reflejadas en la curiosidad, iniciativa y entusiasmo que manifestaba el zorro por el principito antes de ser domesticado. Además, se reflejan en el video los recursos activos que utilizó el principito para lograr domesticar al zorro, como la paciencia, perseverancia, cariño y conocimientos. Y por último aparecen las demandas expuestas en la desconfianza que le causaba el principito al zorro, dado que por el simple hecho de pertenecer a la raza humana él creía que era un cazador y lo mataría.
2. Los procesos proximales se ven expuestos en el video cuando el principito se da a la tarea de domesticar al zorro a través de la interacción con él y la utilización de diversos símbolos.
3. El contexto aparece en la voluntaria extradición del principito desde su planeta, apartándose de su microsistema y explorando todo el macrosistema que conforma todo su mundo.
4. Y por último se observa el microtiempo, ya que gracias a la continuidad que presentó el principito en el proceso de domesticación del zorro lo consiguió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario